Friday, March 24, 2017

C'est la vie....


Taller de Primavera...

Si en verdad te interesa un entrenamiento de Autocuidado, ¡no faltes! Altamente recomendado, donde te aseguro que la inversión que realices valdrá la pena. 

¡Es importante que inviertas en ti mismo! ¡Lo veras reflejado en tu mejora personal, salud física, mental y emocional!


¡Anímate, tú lo mereces!



Wednesday, March 22, 2017

MY LIFE...


Just Me...


Sé Felíz...


Taller de Primavera...

Si en verdad te interesa un entrenamiento de Autocuidado, ¡no faltes! Altamente recomendado, donde te aseguro que la inversión que realices valdrá la pena. 

¡Es importante que inviertas en ti mismo! ¡Lo veras reflejado en tu mejora personal, salud física, mental y emocional!


¡Anímate, tú lo mereces!



Monday, March 20, 2017

Beauty....


Sé Mujer, Sé Felíz...


Buenos Días...


Taller de Primavera...

Si en verdad te interesa un entrenamiento de Autocuidado, ¡no faltes! Altamente recomendado, donde te aseguro que la inversión que realices valdrá la pena. 

¡Es importante que inviertas en ti mismo! ¡Lo veras reflejado en tu mejora personal, salud física, mental y emocional!


¡Anímate, tú lo mereces!



Sunday, March 19, 2017

Let it go...


Vivir al máximo...


Buenos Días...


Diez actitudes de las personas emocionalmente inteligentes

A veces la clave de la vida no está en saberlo todo, sino en poder responder a situaciones difíciles. 

Las empresas cada vez valoran más que las personas tengan inteligencia emocional. Foto: DonkeyHotey / Wikimedia


Desde hace un tiempo el coeficiente intelectual ha comenzado a ser revaluado como el único método para saber si las personas son inteligentes. La vida demuestra que a veces quienes sacaban las mejores notas en la universidad no terminan siendo a quienes mejor les va en la vida. Esto porque el éxito depende de una buena mezcla de disciplina, empatía y manejo de los momentos importantes. Semana.com habló con la sicóloga española Ana Vico quien asegura que solo “se puede vivir plenamente si tienes a las emociones como tu aliado en este camino que es la vida”. Estas son para ella las características de quienes logran tener ese equilibrio en su vida.

1. Los cambios no son un problema
Quienes son emocionalmente más inteligentes no temen al cambio, pues son personas flexibles que se logran adaptar a las innumerables situaciones que se es presentan en su cotidiano. Aceptan el cambio porque ven en este una cercanía para llegar al éxito y a la felicidad. Para Vico, estas personas son más reconocidas en el ambiente laboral pues suelen adaptarse fácil a los ambientes de trabajo. “Los aspirantes con una alta inteligencia emocional son mejor valorados que las personas que a la primera de cambio se dejan vencer por las malas críticas o no toleran el estrés. Si supiéramos entrenar esa inteligencia emocional (que se puede), mejoraríamos tanto personal como profesionalmente. Todo son ventajas”, dice. 

2. Se conocen casi a la perfección
El saber sus fortalezas y debilidades es un rasgo característico de las personas emocionalmente inteligentes, saben resolver aprietos o dificultades al conocer su entorno y a sí mismos. Esta característica suele mejorar con los años. Un trabajo, publicado en la revista Physiological Science, derrumba el mito de que las personas pierden sus capacidades mentales con la edad. Según el estudio, liderado por Joshua Hartsworth, hay un proceso de desaceleración de ciertas funciones pero también hay áreas que con el paso de los años se vuelven más eficaces. En otras palabras, el foco de la inteligencia cambia y el cerebro se vuelve más lento pero más sabio a la vez.

3. Su empatía prima en todo su carácter
Tienen una gran capacidad para entender las situaciones de las demás personas, las entiende por lo que están pasando. Esto ayuda a que sean personas con las que se pueda comunicar más fácil y que proyectan un mayor nivel de cercanía. “Las personas con alta inteligencia emocional aprenden de los errores en vez de sentirse víctimas. También piden perdón cuando es necesario si han hecho algo que ha podido afectar a otras personas de manera negativa. Piden perdón de corazón y perdonan”, asegura Vico.

4. No se ofenden fácil
Al tener un amplio conocimiento de sí mismos, conocer sus habilidades, fortalezas y debilidades, muy difícilmente alguien los lastima. Son personas que están seguras de sí mismas, tienen la mente muy abierta y hasta incluso pueden burlarse de sí. “No se llevan las amenazas a lo personal y saben diferenciar entre hechos y opiniones. Diferencian las críticas constructivas de las críticas que sólo pretenden hundirlos y saben alejarse de comentarios despectivos que sólo traen destrucción. Saben distinguir entre los ataques y cómo reaccionan ante esos ataques y deciden hacerlo de la forma menos dolorosa para ellos mismos”, sostiene Vico. 

5. Saben cuándo y cómo decir que no
El autocontrol es algo que caracteriza a alguien emocionalmente inteligente. Usualmente las personas no saben cuándo o como decirlo, produciendo en ellos un nivel de estrés. Las personas emocionalmente inteligentes no utilizan las frases "no creo que pueda" o "no estoy seguro" para decir que no, simplemente van al grano. “Estas personas ponen límites cuando es necesario y defienden sus valores ante todo. La asertividad es saber decir aquello que sientes y quieres respetando tus derechos y los de los demás”, dice Vico.

6. Se enfocan en lo positivo
Una persona inteligente emocionalmente centra su atención en el lado positivo de cada situación que se le presente, aun cuando hay problemas. Buscan generar unas soluciones desde distintos puntos de vista a las adversidades que se les presentan, pues son conscientes que solo de ellos depende el estar bien o tener bajo control el momento

7. Son curiosas por naturaleza
Están constantemente preguntándose por todo lo que los rodea, principalmente por el alto grado de empatía que poseen, pues al preocuparse más por las personas que están cerca, se genera un creciente nivel de curiosidad

8. Prefieren alejarse de las personas "tóxicas"
Tienen muy claro con qué personas deben relacionarse, las características de las personas que los rodean son principalmente tres, optimistas, con una energía positiva y gente muy alegre.  En estas personas ven una buena influencia que los ayuda a tener una vida estable y una visión de mundo más sana; además de favoreces la creatividad de las personas con alta inteligencia emocional. “Al tener buenas vibraciones y rodearse de gente positiva, ven el mundo desde una perspectiva más sana y que favorece la creatividad. Suelen relacionarse con personas que sean buenas influencias y que les llenen”, concluye Vico en su portal. 

9. Un enfoque de proactividad
La proactividad se define como la acción o intervención activa de una situación que lo exija. Alguien con una inteligencia emocional alta decide qué hacer en cada momento y actúan antes de que la situación lo exija. Tienen una gran capacidad de reacción por su constante relación con el entorno, son proactivos, más no reactivos. “Saben gestionar su tiempo de trabajo y su tiempo de ocio, su tiempo de estudio y su tiempo de relax. Establecen horarios, planifican tareas y definen objetivos. No les importa cancelar planes si con ese tiempo pueden hacer algo prioritario para ellos. Conocen cuáles son sus valores y los riegan continuamente. Emplean su tiempo y sus días en aquello que les apasiona y lo dan hacia los demás como un regalo”, agrega Vico

10. Un vocabulario emocional bastante amplio
Las personas emocionalmente inteligentes tienen un vocabulario lo suficientemente extenso para definir con precisión su estado actual, cosa que solo un 36 por ciento de la gente puede realizar sin ningún mal entendido. Estas personas tienden a dominar de una mejor forma sus emociones, pues mientras que algunas personas definen su estado anímico con "me encuentro mal", los emocionalmente inteligentes se determinan con un sin número de sinónimos, frustrado, oprimido, ansioso, cansado, irritado y muchos más. “No se callan sus emociones, las escuchan y conocen qué quiere decir cada emoción en cada contexto. Saben regular la intensidad de sus emociones y expresarlas en la forma justa, tal y como ellos quieren. Son los dueños de su expresión emocional, no meros peleles a merced de sus emociones desbocadas”, asegura Vico en su web.

VIDA MODERNA | 2016/12/24 13:22

Saturday, March 18, 2017

Agorafobia...


¡Felíz Cumpleaños!

¡Felíz Cumpleaños!

David


¡Felíz Cumpleaños!

¡Felíz Cumpleaños!

Aileen


Taller Primavera...

Si en verdad te interesa un entrenamiento de Autocuidado, ¡no faltes! Altamente recomendado, donde te aseguro que la inversión que realices valdrá la pena. 

¡Es importante que inviertas en ti mismo! ¡Lo veras reflejado en tu mejora personal, salud física, mental y emocional!


¡Anímate, tú lo mereces!


DIPLOMADO TERAPIA DE JUEGO...

Aún estas a tiempo - Infórmate se están creando nuevos grupos. 
Comunícate también al 656-3953671





Aprovecha los entrenamientos del mes...

Aún estas a tiempo - Infórmate se están creando nuevos grupos. Comunícate también al 656-3953671




Busco en un hombre...

PARA REFLEXIONAR...
En una breve conversación, un hombre le pregunta a una mujer:
-¿Qué tipo de hombre estás buscando?
Ella se quedó un momento callada antes de verlo a los ojos y le preguntó: 
-¿En verdad quieres saberlo?
Él respondió: -Sí.
Ella empezó a decir: -Siendo mujer en esta época, estoy en una posición de pedirle a un hombre lo que yo sola no puedo hacer por mí. Yo pago todas mis facturas. Yo me encargo de mi casa sin la ayuda de un hombre. Yo estoy en la posición de preguntar: -¿Qué es lo que tú puedes aportar en mi vida?.
El hombre se le quedo mirando. Y pensó que ella se estaba refiriendo al dinero.
Ella, sabiendo lo que él estaba pensando dijo: -No me estoy refiriendo al dinero. Yo necesito algo más. Yo necesito un hombre que luche por la perfección en todos los aspectos de la vida.
Yo busco a alguien que luche por superarse, a alguien con quien conversar y que me motive a ser cada vez mejor. Yo no necesito a alguien mentalmente simple e inmaduro.
Quiero a alguien a quien admirar y que me admire por mí misma. 
No necesito a un hombre que luche por la perfección financiera, porque yo no busco riquezas.
Busco a alguien que se esfuerce y trabaje hombro a hombro conmigo para sostener nuestro hogar, que no sea una carga más en espera de ser mantenido.
Yo necesito a alguien lo suficientemente sensible, para que me comprenda por lo que yo paso en la vida como mujer, pero lo suficientemente fuerte, para darme ánimos y no dejarme decaer. 
Yo estoy buscando a alguien, el cual yo pueda respetar.
Para poder apoyar a ese hombre, debo respetarlo y que me respete por lo que valgo.
Busco a alguien en quien pueda confiar, que me respete cómo su pareja y mejor amiga. No a un hombre infiel, con un alma tan pobre que no me respete y no se respete a sí mismo entregándose a cualquiera, sólo por un momento de placer banal y animal.
Busco a un hombre que pueda ser digno ejemplo para nuestros hijos, más no una vergüenza para ellos.
Yo no aspiro a atender a mi pareja, simplemente él tiene que merecérselo. Yo no puedo ayudar a un hombre inútil, que no se puede ayudar a sí mismo.
Yo busco a un hombre sensible y con buenos sentimientos, porque el conocerá mis sentimientos con sólo mirarme a los ojos. Busco ternura. 
Cuando ella terminó lo miró a los ojos y él se veía muy confundido y con interrogantes.
Él le dijo: -Estás pidiendo mucho
Ella le contestó: -Yo valgo mucho.

Tzintli Dori Blanco.
https://www.facebook.com/Sensuality


Enamorad@...

“Si algún día llegas a conocer a alguien que te ofrece todo cuanto tiene… su verdad, su lealtad, su Amistad, sus demonios, sus virtudes y sus defectos. Alguien con quien no tengas que fingir nunca, con quien siempre puedas ser tú, en toda tu esencia, con tus catástrofes, tus locuras, tus risas, tus miedos y tus sueños. Alguien que también tenga su propia vida y que respete del mismo modo tu libertad, que no desconfíe, que no se pierda. Alguien que se preocupe por complacerte al máximo, que te ensene que el sexo cada día puede ser mejor y más excitante, que se preocupe de conocerte en todas tus facetas y que se desviva siempre por hacerte sonreír, pase lo que pase, pero siendo conscientes de que la vida no es una fiesta y que la perfección no existe. Si un día conoces a alguien así… no le sueltes, haz las cosas bien y no la cagues. Estas personas están en peligro de extinción. Son oportunidades de felicidad, que la vida por norma, no te da dos veces…”

-Autor desconocido-


Saturday, March 11, 2017

Café...

Trastorno por dependencia?

La cafeína puede consumirse a partir de distintas fuentes, entre las que se incluyen el café (preparado = 100 mg/100 ml, instantáneo = 65 mg/100 ml), té (40 mg/100 ml), soda cafeinada (45 mg/100 ml), analgésicos sin receta médica y remedios para el resfriado (25-50 mg/pastilla), estimulantes (100-200 mg/pastilla) y pastillas para perder peso (75-200 mg/pastilla). El chocolate y el cacao tienen niveles mucho más bajos de cafeína (p. ej., 5 mg/barra de chocolate). La consumición de cafeína es omnipresente en la mayor parte de Estados Unidos, con una ingestión media por persona de aproximadamente 200 mg/día. Algunos sujetos que beben grandes cantidades de café muestran algunos aspectos de la dependencia de cafeína y presentan tolerancia y quizá abstinencia. De todos modos, por el momento, los datos son insuficientes para determinar si estos síntomas van asociados a un deterioro clínicamente significativo que cumpla los criterios diagnósticos para la dependencia o el abuso de sustancias.

De lo bueno, poco. Todo con medida. 


Café...


Frase del Día!


Insomnio?



El sueño es uno de los misterios más grandes de la vida. Al igual que la gravedad o el campo cuántico, aún no se sabe con exactitud por qué dormimos- aunque cada día se está aprendiendo más sobre el tema.
Sin embargo, lo que si sabemos es que dormir bien es una de las piedras angulares de la salud.
De seis a ocho horas por noche parece ser la cantidad óptima de sueño para la mayoría de los adultos; y dormir mucho o dormir muy poco puede tener efectos adversos en su salud.
Hoy en día, la privación del sueño es una enfermedad crónica que podría padecer y ni siquiera saberlo. En la actualidad, la ciencia ha establecido que el déficit de sueño puede tener efectos serios y de gran alcance en su salud.
Por ejemplo, interrumpir o alterar el sueño puede:
  • Debilitar dramáticamente su sistema inmunológico
  • Acelerar el crecimiento de un tumor- los tumores crecen de dos a tres veces más rápido en animales de laboratorio con trastornos de sueño severos
  • Causar un estado pre-diabético, haciéndolo sentir hambriento incluso cuando acaba de comer, lo que puede causar estragos en su peso
  • Afectar su memoria seriamente, incluso con una sola noche en la que no duerma bien- lo que significa que dormir tan sólo de 4 a 6 horas- puede tener un impacto en su capacidad de pensar con claridad al día siguiente
  • Afectar su desempeño tanto físico como mental y disminuir su capacidad para resolver problemas
Cuando su ritmo cardiaco es interrumpido, su cuerpo produce menos melatonina (una hormona Y antioxidante) y tiene una capacidad menor para combatir el cáncer, debido a que la melatonina ayuda a suprimir los radicales que pueden provocar cáncer. Esta es la razón por la que los tumores crecen más rápido cuando no duerme bien.
Alterar el sueño también puede aumentar los trastornos relacionados con el estrés, incluyendo:
  • Enfermedades cardíacas
  • Úlceras estomacales
  • Estreñimiento
  • Trastornos del estado de ánimo como la depresión
No dormir lo envejece prematuramente al interferir con su producción de la hormona del crecimiento, que por lo general es liberada por la glándula pituitaria durante el sueño profundo (y durante ciertos tipos de ejercicio, como la Técnica Peak Fitness). La hormona del crecimiento lo ayuda a verse y sentirse más joven.
Incluso un estudio demostró que las personas con insomnio crónico tiene un riesgo tres veces mayor de morir por cualquier causa.
El sueño perdido se pierde para siempre y la constante falta de sueño tiene un efecto acumulativo cuando se trata se dañar la salud. No dormir bien puede hacer su vida miserable, como probablemente ya lo sepan muchos de ustedes.
La buena noticia es que existen muchas técnicas naturales que puede aprender para restaurar su “sueño de salud”.
Ya sea que le cueste trabajo dormir, que se despierte muchas veces durante la noche o cuando se levante por la mañana se sienta cansado- o quizás porque simplemente desea mejorar la calidad de su sueño- está a punto de encontrar algo de alivio en mis trucos y consejos a continuación.

Optimizar su Santuario del Sueño

  1. Duerma en un lugar completamente oscuro o lo más oscuro posible. Incluso un poco de luz puede alterar su reloj interno y la producción de melatonina y serotonina llevada a cabo por la glándula pineal. Incluso el brillo de su reloj despertador podría interferir con su sueño. Esto le ayudará a disminuir su riesgo de cáncer. Cierre la puerta de su habitación y deshágase de las luces nocturnas. Evite prender cualquier tipo de luz durante la noche, incluso cuando se levanta para ir al baño. Tape su reloj despertador.

    Tape las ventanas- le recomiendo utilizar cortinas oscuras (blackout) o persianas.

    La vida evolucionó en respuesta a patrones predecibles de la luz y la oscuridad, a estos patrones se les conoce como ritmos circadianos. La luz eléctrica moderna ha traicionado de manera significativa a su reloj interno al interrumpir su ritmo natural. Pequeños fragmentos de luz pasan directamente a través de su nervio óptico hacía su hipotálamo, que controla su reloj biológico.

    La luz le indica a su cerebro que es hora de despertarse y comenzar a preparar a su cuerpo para la ACCION.
  2. Mantenga la temperatura de su habitación menor a 70 grados Fahrenheit. Muchas personas mantienen su hogar y particularmente las habitaciones de arriba muy calientes. Los estudios demuestran que la temperatura óptima de una habitación a la hora de dormir debe ser entre 60 y 68 grados F, una temperatura muy fresca. Mantener su habitación fría o caliente puede provocar que no descanse lo suficiente.

    Cuando duerme, la temperatura interna del cuerpo se va a su nivel más bajo, por lo general cuatro horas después de quedarse dormido. Por lo tanto, los científicos creen que dormir en una habitación fresca podría ayudar a dormir mejor, ya que imita la caída de temperatura normal del cuerpo.
  3. Revise que su habitación no tenga campos electromagnéticos (EMFs por sus siglas en inglés). Los campos electromagnéticos pueden afectar el funcionamiento de la glándula pineal, así como la producción de melatonina y serotonina, lo que también podría tener otros efectos negativos.

    Para hacerlo necesita un medidor de gauss. Puede encontrar varios modelos en línea, a partir de $50 a $200 dólares. Algunos expertos incluso recomiendan bajar el interruptor de circuito antes de acostarse para desactivar toda la electricidad en su hogar.
  4. Aleje de su cama su reloj despertador y cualquier otro dispositivo eléctrico. Si es realmente necesario utilizar estos dispositivos, entonces manténganlos alejados de la cama, de preferencia a unos 3 pies. Ponga el reloj en donde no lo vea. Ya que sólo hace que se preocupe más cuando lo tiene a la vista durante la noche…2 a.m.…3 a.m.…4:30 a.m.
  5. Evite utilizar despertadores muy ruidosos. Es muy estresante para su cuerpo que lo despierten de manera repentina. Además si usted está acostumbrado a dormir lo suficiente probablemente no sea necesario tener un despertador.
  6. Reserve su cama únicamente para dormir. Si usted está acostumbrado a ver la televisión o trabajar en la cama, entonces podría costarle más trabajo relajarse a la hora de dormir, así que evite hacer estas actividades en la cama.
  7. Considere tener habitaciones separadas. Estudios recientes sugieren que para muchas personas, compartir la habitación con alguien (o mascotas) puede afectar el sueño de manera significativa, en especial si la persona con la que comparte la habitación es inquieta o ronca. Si su compañero de cama interfiere constantemente con su sueño, entonces podría considerar la posibilidad de tener habitaciones separadas.

Preparándose Para Dormir

  1. Acuéstese lo más temprano posible. Su cuerpo (su sistema adrenal en particular) recarga la mayor parte de su energía entre las 11p.m y 1 a.m. Además, su vesícula biliar libera toxinas durante este mismo período. Si está despierto, estas toxinas se regresan a su hígado, lo cual puede afectar su salud a futuro. 

    Antes de que se utilizara electricidad en todos lados, las personas se iban a acostar poco después de la puesta del sol, como lo hacen la mayoría de los animales, lo que por naturaleza también deberían hacer los seres humanos.
  2. No altere su hora de acostarse. Usted debería acostarse y despertarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayudará a que su cuerpo entre en un ritmo de sueño, lo que hace más fácil quedarse dormido y levantarse por las mañanas.
  3. Establecer una rutina para irse a dormir. Esto podría incluir meditación, respiraciones profundas, utilizar aromaterapia o aceites esenciales o bien recibir un masaje de su pareja. La clave es encontrar algo que lo haga sentir relajado, entonces repítalo todas las noches para ayudarse a liberar las tensiones adquiridas durante el día.
  4. No tome ningún tipo de líquido las dos horas antes de irse a dormir. Esto reducirá la probabilidad de tener que levantarse para ir al baño o al menos lo hará menos frecuente.
  5. Vaya al baño justo antes de acostarse. Esto reducirá las probabilidades de despertarse durante la noche y andar caminando por ahí.
  6. Coma un bocadillo alto en proteína varias horas antes de acostarse. Esto puede proporcionarle el L-triptófano necesario para la producción de melatonina y serotonina.
  7. También coma un pequeño trozo de fruta. Esto puede ayudar a que el triptófano cruce la barrera hematoencefálica.
  8. Evite comer bocadillos antes de acostarse, en particular los granos y azúcares. Esto aumentará su azúcar en la sangre y retardará el sueño. Más tarde, cuando el azúcar en la sangre baja demasiado (hipoglucemia) podría hacer que usted se despierte y que ya no pueda volver a dormirse.
  9. Tome un baño caliente, ducha o sauna antes de acostarse. Cuando ya es de noche y su temperatura corporal aumenta, irá bajando durante la noche, lo que hace más fácil que se quede dormido. El cambio de temperatura que hay cuando sale de tomar un baño le da la señal al cuerpo de que es hora de dormir.
  10. Utilice calcetines a la hora de dormir. A menudo los pies se enfrían cuando el cuerpo se encuentra descansando porque es la parte del cuerpo con la peor circulación. Un estudio ha demostrado que utilizar calcetines reduce las veces en las que se despierta durante la noche. Como una alternativa, usted podría colocar una bolsa con agua caliente cerca de sus pies durante la noche.
  11. Utilice un antifaz para cubrirse los ojos para bloquear la luz. Como lo discutí anteriormente, es muy importante dormir en completa oscuridad o lo más cercano a ello. Dicho esto, no siempre es fácil bloquear todas las corrientes de luz utilizando cortinas o persianas, en especial si vive en un área urbana (o si su cónyuge tiene un horario diferente al suyo). Es estos casos el antifaz para cubrir los ojos puede ser de mucha ayuda.
  12. Deje de trabajar al menos una hora antes acostarse (de preferencia dos o más horas). Esto le dará a su mente la oportunidad de relajarse, para que pueda dormir tranquilo, sin preocupaciones o ansiedades sobre el siguiente día.
  13. No vea la televisión antes de acostarse. Aún mejor, saque la televisión de la habitación o de ser posible de su hogar. Estimula demasiado al cerebro, lo que impide que se duerma rápidamente. La televisión altera el funcionamiento de la glándula pineal.
  14. Escuche discos de relajación. Algunas personas consideran a los sonidos de ruido blanco o naturales, como el del océano o el bosque, como un alivio para el sueño. Una excelente opción para la meditación/relajación es escuchar el disco Sleep Harmony, que utiliza una combinación de tecnología avanzada de vibración y meditación guiada para ayudarlo a dormir profundamente en cuestión de minutos. El CD trabaja bajo el principio del “sueño de ondas lentas” para ayudar a su cerebro a relajarse para dormir.
  15. Lea algo espiritual o edificante. Esto podría ayudarlo a relajarse. No lea nada estimulante, como una novela de suspenso o misterio, ya que tiene el efecto contrario. Además, si lee algo que realmente está disfrutando, podría provocar que quiera seguir leyendo durante horas, en lugar de ayudarlo a dormir.
  16. Escriba un diario. Si a menudo se encuentra en su cama con la mente acelerada, podría ser útil llevar un diario y escribir sus pensamientos antes de dormirse. Personalmente, yo he estado haciendo esto durante 15 años, pero prefiero hacerlo por las mañanas cuando mi cerebro se encuentra a su máximo nivel y mis niveles de cortisol están elevados.

Sugerencias sobre el estilo de vida que mejoran el sueño

  1. Reduzca o evite el uso de medicamentos tanto como le sea posible. Muchos medicamentos, tanto prescritos como los que no necesitan de receta médica, podrían afectar el sueño de forma negativa. En la mayoría de los casos, la enfermedad que hace que tome medicamentos puede ser tratada siguiendo las directrices establecidas en mi sitio web.
  2. Evite la cafeína. Al menos un estudio ha demostrado, que en algunas personas, la cafeína no se metaboliza de manera efectiva, haciendo que sienta su efecto durante mucho tiempo después de haberlo consumido. Por lo tanto, tomar una taza de café o té provocará que algunas personas no puedan dormir durante la noche. Tome en cuenta que muchos medicamentos contiene cafeína (por ejemplo, las pastillas dietéticas).
  3. Evite el alcohol. A pesar de que el alcohol produce somnolencia, el efecto dura poco tiempo y usted terminará despertándose unas horas después. El alcohol también evita que entre en las etapas de sueño profundo, momento en el que su cuerpo hace la mayor parte de sus propiedades curativas.
  4. Asegúrese de hacer ejercicio regularmente. Hacer ejercicio por al menos 30 minutos al día puede mejorar el sueño. Sin embargo, no debe hacer ejercicio poco antes de dormirse ya que esto hará que no pueda dormir. Los estudios demuestran que hacer ejercicio en las mañanas en lo mejor que puede hacer.
  5. Pierda el exceso de peso. El sobrepeso puede aumentar su riesgo de apnea del sueño, que puede afectar el sueño significativamente.
  6. Evite los alimentos a los que puede ser sensible. Esto es particularmente cierto en el caso del azúcar, granos y lácteos pasteurizados. Las reacciones de hipersensibilidad pueden causar congestión excesiva, trastornos gastrointestinales, hinchazón, gases y otros problemas.
  7. Chéquese las glándulas  suprarrenales en una buena clínica de medicina natural. Los científicos han descubierto que el insomnio podría ser causado por el estrés adrenal.
  8. Si usted está en la menopausia o perimenopausia acuda a que la revise un médico de medicina natural. Durante está etapa, si los cambios hormonales no se tratan adecuadamente, estos podrían provocar problemas para dormir.

Si Todo lo Demás Falla

  1. Para el insomnio es la Técnica de Liberación Emocional (EFT). La mayoría de las personas pueden aprender lo básico de está técnica en pocos minutos. La EFT puede ayudar a equilibrar la bioenergía de su cuerpo y resolver a profundidad algunos problemas de estrés emocional que contribuyen con el insomnio. Los resultados suelen ser de larga duración y la mejoría es muy rápida.
  2. Aumente su melatonina. Lo ideal sería aumentar sus niveles de manera natural, por medio de la exposición al sol durante el día (junto con el uso de bombillas fluorescentes de espectro completo durante el invierno) y estar en completa oscuridad durante la noche.
Dr. Mercola